Salió Skype para MAC y LINUX

Los programas Skype para Mac OS X y Skype para Linux, anteriormente disponibles en su versión beta, incluyen llamadas gratis y conferencias telefónicas de hasta cinco participantes, también gratuitas, entre computadoras que tengan instalado Skype, comunicaciones desde distintas plataformas, numerosas prestaciones y posibilidades de personalización, y con el servicio prepago SkypeOut los usuarios pueden hacer llamadas a cualquier teléfono de línea fija o móvil por el precio de una llamada local.
"Alentamos a todos los usuarios de Mac OS X y Linux a probar las ventajas en materia de precio y calidad que ofrece la versión 1.0 del software Skype", dijo Niklas Zennstrom, director general y cofundador de Skype. "Agradecemos a todos aquellos que descargaron las versiones beta del producto mientras se encontraba en su fase de desarrollo; su apoyo ha sido fantástico. Renovamos nuestro compromiso hacia la innovación y continuaremos ampliando las opciones para distintas plataformas".
Requisitos del sistema para Skype para Mac OS X
Skype para Mac OS X 1.0 requiere una computadora Macintosh con el sistema operativo Mac OS X versión 10.3 o superior, un procesador G3, G4, o G5, un procesador de 400 MHz como mínimo, 128 MB de RAM, 20 MB libres en el disco duro, tarjeta de sonido, parlantes, micrófono y conexión a Internet.
Requerimientos del sistema para Skype para Linux
Skype para Linux 1.0 requiere una computadora con al menos un procesador de 400 MHz, 128 MB de RAM, 10 MB libres en el disco duro, tarjeta de sonido, parlantes, micrófono y conexión a Internet. Skype para Linux 1.0 ya sido probado con éxito en varios nuevos productos, entre los que se encuentran: SuSE 9, Gentoo 1.4, Debian unstable, Fedora Core 2, Sun Java Desktop System Release 2 y Xandros. Debe ejecutarse en cualquier producto que disponga de las versiones requeridas de las bibliotecas Qt y glibc. Skype para Linux 1.0 funciona con los administradores de escritorio KDE y Gnome.
0 comentarios