Blogia
POLERAS.COM: EL BLOG DE ALEXIS IBARRA

Traduciendo la lengua ancestral

Al interior de una estilizada ruca que aloja al Instituto de Estudios Indígenas se encuentra la oficina de Eliseo Cañulef, investigador de la Universidad de la Frontera de Temuco (UFRO). Al interior se puede ver un fogón central, piezas de cerámicas y tejidos mapuches que decoran la recepción. En la oficina del docente una niña frente a un computador y con audífonos en su cabeza escucha frases en mapudungun, la lengua de la tierra, que habla medio millón de chilenos, principalmente en las regiones VIII, IX, X y Metropolitana.

En esa oficina se está gestando la fase inicial de un ambicioso proyecto: desarrollar el primer traductor Mapudungun-Español.

La iniciativa, que lídera Cañulef en Chile, nace en el Instituto de Tecnologías del Lenguaje (Language Technologies Institute, LTI) de la Universidad Carnegie-Mellon de EE.UU., que elaboró el proyecto NICE (Ambientes de Interpretación y Comunicación en Lenguas Nativas de América) que busca desarrollar un sistema de traducción simultánea de lenguas nativas americanas. El mapudungun es pionero junto a la lengua inupiak en Alaska. Pronto se esperá trabajar con el quechua en Perú y el siona en Colombia.

Rodolfo Vega, coordinador general del proyecto NICE, tomó contacto con el Instituto de Estudios Indígenas (IEI) de la Universidad de la Frontera, invitándoles a participar en el proyecto como entidades colaboradoras. Luego, en un taller de trabajo se elaboraron las bases del proyecto Nice/Mapudungun. Se formalizó un acuerdo entre el IEI y el LTI y, desde agosto de este año, han comenzado a trabajar en el desarrollo del traductor.

Quieren desarrollar un sistema de traducción del mapudungun al español y viceversa asistido por computador. Tres etapas se desarrollarán en tres años. La primera es la elaboración de un "corpus" de palabras y frases del mapudungun traducidas al castellano; la segunda, el diseño del sistema de traducción, y la tercera, la validación del sistema en contextos controlados.

El producto final del proyecto es un software que será de uso público y gratuito. Cualquier persona podrá descargarlo de la red a través de una página web. Todavía no han definido si va a funcionar "en línea" (como www.freetranslation.com) o sólo se podrá descargar. Cañulef espera que los mismos usuarios sigan aportando al perfeccionamiento del traductor en la medida que lo vayan utilizando.

El IEI se encargará de concretar la primera etapa con fondos provenientes del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación. El LTI aportó hardware y software , además del apoyo tecnológico.

En Temuco, especialistas del IEI recopilarán textos orales a través de grabaciones de conversaciones y textos publicados en mapudungun. Los textos orales serán traspasados al computador y, luego, transcritos y traducidos al español por dos lingüistas

Con este material los especialistas en inteligencia artificial de la Universidad desarrollarán el programa que efectuará la traduccion.

"El computador inicia un 'aprendizaje' en base a correlaciones estadísticas entre ambos idiomas. El mejoramiento de la comprensión de ambos idiomas, imita la forma en que un ser humano aprende idiomas; siempre está mejorando a partir de la experiencia. Ese es el reto tecnológico y científico del proyecto: hacer que el sistema de traducción computacional 'aprenda' mapudungun y lo relacione con otros idiomas", señala Cañulef.

El IEI y el LTI deberán realizar la prueba y validación del sistema mediante la utilización práctica en ambientes controlados, especialmente en escuelas y comunidades mapuches.

A pesar de que se encuentran a miles de kilómetros de distancia los expertos se retroalimentan constantemente por la Internet. Cañulef envía material a Carnegie-Mellon para que sea procesado y viceversa. La red cumple un papel fundamental.

Pero no sólo de bits se alimenta el proyecto. Han tenido reuniones presenciales donde coordinan y planifican los pasos a seguir. Vega viaja a Chile y cuando es necesario se realizan talleres en Temuco o Pittsburgh.

El trabajo ha sido duro. En el IEI esperan probar un sistema a mediados del 2002. No el producto final, sino un prototipo que se irá perfeccionando por medio de pruebas con usuarios mapuches en tareas reales.

"Hay muchos beneficiados con este proyecto", afirma Cañulef. "A Carnegie-Mellon le permitirá perfeccionar el desarrollo de programas interpretadores para lenguas que pertenecen a troncos lingüísticos diferentes. Al IEI le permite iniciar una linea de trabajo en la que, hasta ahora, no habia incursionado, además de contar con materiales y equipo especializado; y el pueblo mapuche podrá contar con un sistema de traducción y materiales bilingües que ayudarán a elevar el desmedrado estatus de su lengua. Podrán avanzar en el proceso de formalización de la escritura y contar con mejores materiales para que los niños mapuches reciban una educación de calidad".

0 comentarios